1. No saber cuánto cuesta realmente tu producto o servicio
¿Por qué es un error?
Sin un control de costos (insumos, tiempo, plataformas, comisiones, logística), podes terminar vendiendo a pérdida sin darte cuenta.
Muchos emprendedores confunden ingresos con ganancias.
¿Cómo lo evito?
- Hacé un desglose de todos los costos fijos y variables.
- Calculá el punto de equilibrio y el margen de ganancia real.
- Descargá GRATIS nuestra calculadora de costos para emprendedores que fabrican sus propios productos en el siguiente enlace:
2. No llevar un registro de ingresos y egresos
¿Por qué es un error?
Sin registros claros no sabes si estás ganando, perdiendo o creciendo. Esto lleva a una mala toma de decisiones y falta de liquidez para pagar proveedores, impuestos o invertir.
¿Cómo lo evito?
- Usá una planilla de flujo de caja.
- Registrá absolutamente todo: ventas, gastos, impuestos, reinversiones.
- Revisalo al menos una vez por semana.
3. No tener un fondo de protección o liquidez mínima
¿Por qué es un error?
Si surge una baja de ventas, una devolución grande o una reparación inesperada y no tenes fondos, vas a entrar en crisis. La falta de “colchón” financiero hace que cualquier imprevisto sea una bomba.
¿Cómo lo evito?
- Separa un porcentaje mensual (ej. 5-10%) como fondo de protección financiera para tu negocio.
- Mantenelo en una cuenta distinta o en instrumentos de alta liquidez.
- Calcula mínimo 2 a 3 meses de gastos del negocio.
4. No separar las finanzas personales de las del negocio
¿Por qué es un error?
Este error es repetido porque es muy común y muy malo: mezcla de dinero, confusión de gastos, y sensación de "gané mucho" cuando en realidad fue solo una buena venta… no ganancia neta.
¿Cómo lo evito?
- Tene una cuenta bancaria distinta para el negocio.
- Asignate un sueldo y pagate por tu propio trabajo (aunque sea simbólico al principio).
- Llevá presupuestos separados: uno personal y uno del negocio.
5. No planificar impuestos a pagar
¿Por qué es un error?
Ignorar los impuestos puede llevarte a deudas con el fisco, lo cual limita el crecimiento de t negocio (no podes facturar, exportar, pedir créditos, etc.).
¿Cómo lo evito?
- Averigua qué régimen te corresponde según tus ingresos proyectados y actividades a realizar (Monotributo, Responsable Inscripto, etc.).
- Estima cuánto vas a pagar de impuestos mensuales.
- Arma un calendario impositivo y reserva ese dinero por adelantado.
Espero que este artículo te sirva para ordenar las finanzas de tu negocio y hacer que funcione.