Muy ligado a la construcción de un presupuesto está el control de gastos, ya que son un punto importante en donde podemos accionar reduciéndolos para lograr nuestras metas con mayor rapidez. Por ello, te comparto algunas estrategias que considero podrías poner en práctica en la gestión de tu dinero.
Estrategia del desafío mensual
Establece un desafío personal para reducir los gastos en una categoría específica cada mes. Al fijar objetivos mensuales alcanzables, como reducir el gasto en restaurantes o entretenimiento, se crea conciencia y motivación para limitar el gasto en esa área.
Estrategia de las 24 horas
Antes de realizar una compra significativa, espera 24 horas para considerar si realmente necesitas el artículo. Al dar tiempo para reflexionar, se evitan compras impulsivas y se toman decisiones más racionales basadas en necesidades reales.
Estrategia de la lista de deseos
Hace una lista de deseos de compras no urgentes y revisa regularmente la lista antes de realizar cualquier compra. Al posponer las compras no esenciales y priorizarlas en la lista de deseos, se reduce el impulso de comprar cosas innecesarias y se controla el gasto discrecional.
Estrategia de recompensas
Establece una recompensa no monetaria para cada logro de ahorro alcanzado. Al asociar estos logros con recompensas personales, se crea un incentivo positivo para limitar los gastos y aumentar el ahorro.
Estrategia de la subasta inversa
Cuando necesites un servicio, como reparaciones en el hogar, solicita varias cotizaciones y elige la oferta más baja que cumpla con tus estándares. Al comparar precios y negociar con proveedores, se obtienen mejores ofertas y se reduce el costo de los servicios necesarios.
Estrategia del día sin gasto
Designa un día a la semana o al mes como un "día sin gasto", donde te comprometas a no realizar ninguna compra no esencial. Al utilizar este día para enfocarte en actividades gratuitas, como paseos al aire libre, lectura, ejercicios en casa, entre otras opciones, reducirías tus gastos.
Estrategia planificación de compras en el supermercado
Elabora la lista de compras semanalmente, apoyándote en tus necesidades recurrentes. Te enfocarás en lo realmente necesario para resistir la tentación de compras impulsivas apegándote al plan establecido previamente. También, se pueden buscar ofertas, aprovechar descuentos y promociones para obtener los mismos productos a un menor costo sin comprometer la calidad.
La idea principal con todas estas estrategias es priorizar las necesidades sobre los deseos, diferenciar claramente entre gastos necesarios, como por ejemplo vivienda, alimentos, salud, de aquellos gastos deseados, como por ejemplo entretenimiento y compras no esenciales. Estas estrategias no solo ayudan a controlar los gastos, sino que también fomentan una mentalidad consciente y responsable respecto al dinero, lo que a su vez contribuye a reducir el derroche y a mejorar la gestión financiera personal.