¿Cuáles son las deudas que debemos evitar contraer?
La respuesta a esta pregunta es, todas aquellas que produzcan un impacto negativo en nuestras finanzas personales.
Principalmente, la deuda negativa puede crear una carga financiera significativa, especialmente si no se administra adecuadamente o si las tasas de interés son altas. Esto puede generar estrés y preocupación por el estado de las finanzas personales.
Además, puede generar dependencia económica donde se siente que se necesita el dinero prestado para cubrir gastos básicos o mantener cierto estilo de vida.
El exceso de este tipo de deuda es una carga que va a impedir que podamos fijarnos objetivos claros y concisos e incluso puede hacer que se vea limitada nuestra capacidad de decisión financiera, afectando negativamente la salud financiera a largo plazo, limitando las oportunidades de ahorro, inversión y crecimiento exponencial de nuestro dinero.
Para dejar en claro cuales son las deudas negativas que debemos evitar las vamos a ejemplificar.
En primer lugar, mencionaremos las deudas por pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, ya que es una práctica muy recurrente. Este tipo de financiación suele tener tasas muy altas de interés que pueden resultar en pagos mensuales significativos y dificultar el pago total de la deuda. En caso de utilizar tarjeta de crédito, debe ser responsablemente y teniendo como límite en porcentaje de nuestros ingresos para poder saldar el total al vencimiento y evitar recaer en el pago del monto mínimo.
También, son deudas negativas aquellas que contraemos para financiar compras no esenciales o para sostener un estilo de vida no acorde a nuestros ingresos. La compra de artículos de lujo o no esenciales deben presupuestarse, analizar si los necesitamos o si es un deseo que podemos evitar cumplir. Y de adquirirlos, debe ser sin contraer financiaciones, ya que una deuda sin una contrapartida en términos de beneficio tiene un impacto negativo en nuestras finanzas.
Otra práctica muy habitual es la de adquirir préstamos personales a sola firma o líneas de créditos no garantizados. Estos generalmente tienen tasas de interés más altas que las ofrecidas por los bancos y menores protecciones para quien los adquiere. Siempre es preferible evitarlos y evaluar otras líneas de crédito en caso de precisar contraer un préstamo.
Es imprescindible no contraer deudas sin un propósito claro o un plan de pagos con plazos realistas. En caso de adquirir un préstamo debe tener un plan de pagos estructurado que se ajuste a nuestro presupuesto para evitar la mora en los pagos y consecuentemente la acumulación de intereses innecesarios. Por lo que, las cuotas mensuales no deben exceder la capacidad de pago de quien las adquiere.
Se debe evitar todo aquel accionar que nos pueda llevar a un ciclo de endeudamiento insostenible, que nos implique dificultades para mantener un equilibrio, ya que esto puede provocar estrés financiero y dificultar la gestión de otras necesidades.
Si queres saber como incluir tus deudas en un presupuesto y planificar como salir de ellas, te espero en el taller de presupuesto paso a paso.